Samaná







Ubicada en la península más importante del país, la provincia Samaná destaca por su diversidad natural y sociocultural. Presenta un Índice de Desarrollo Humano (IDH) medio-alto, ocupando el noveno lugar a nivel nacional.

Ver Documento Completo

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

PANORAMA ECONÓMICO SAMANÁ

  • Contexto ecónomico +

    Contexto ecónomico

    Su población asciende a 101,494 habitantes (IX Censo Nacional de Población y Vivienda, 2010), con una proporción de hogares pobres y en pobreza extrema del 48.9% y 13.7%, respectivamente (Atlas de la Pobreza en la República Dominicana, 2010).

    Samaná presenta un ingreso per cápita de RD$27,991.9, situándose en el quinto lugar en el país. Su tasa de ocupación es del 36.4%, siendo el sector servicios o terciario el que concentra la mayor actividad.

  • Una provincia con grandes posibilidades +

    Una provincia con grandes posibilidades

    La provincia Samaná se caracteriza por su diversidad de paisajes, ecosistemas y recursos costero-marinos, así como por una composición étnica y cultural particular, ya que ha recibido oleadas migratorias de distintas procedencias (canarios, esclavos libertos norteamericanos, haitianos, franceses y sirio-libaneses, entre otros).

    Históricamente, la ubicación geográfica de esta provincia contribuyó a que se encontrase aislada del resto del país y que su población estuviera dispersa. En un contexto más reciente, se han desarrollado proyectos viales para conectar más fácilmente con la capital y el resto del país.

    El surgimiento relativamente reciente de su industria turística ha representado para Samaná una oportunidad para generar más flujos interprovinciales y del exterior. El turismo es considerado como la actividad económica de mayor importancia y fundamental para cualquier estrategia de desarrollo provincial en el largo plazo.

    Samaná se encuentra en un proceso de transición hacia el desarrollo de sus posibilidades, lo cual confirman tanto la llegada de turistas como la inversión pública y privada que ha captado.

    Asimismo, la agropecuaria y agroindustria tienen especial interés, considerando que toda la provincia está poblada de cocos y existe un mercado internacional que demanda productos de ese rubro con valor agregado.

  • Percepciones sobre la situación socioeconómica +

    Percepciones sobre la situación socioeconómica

    Según las opiniones consultadas, Samaná depende fundamentalmente del turismo ecológico y de excursiones, y de la agropecuaria, renglón cuyas principales actividades son la producción de cocos y la pesca.

    A pesar de los diversos recursos naturales de la provincia, se percibe una condición de pobreza debida principalmente al desempleo, la falta de aprovechamiento de los recursos que posee, problemas de titularidad de la tierra y la falta de cohesión entre las autoridades locales para la búsqueda de soluciones a los problemas sociales.

  • Necesidades y áreas de desarrollo +

    Necesidades y áreas de desarrollo

    Servicios básicos

    La provincia presenta inconvenientes en los servicios de agua potable, energía eléctrica, tratamiento de aguas residuales, alcantarillado, recogida de basura y transporte.

    Sectores económicos

    • Agropecuaria. A pesar de contar con terrenos aptos para la agricultura, faltan los recursos técnicos y financieros para aprovecharlos de forma eficiente. Esta actividad ha disminuido significativamente, cediendo espacio a la pesca y el turismo. Asimismo, la falta de carreteras y caminos dificulta la colocación de productos en el mercado. Se considera la producción de coco como uno de los renglones más importantes. Por otro lado, la ganadería ha cobrado auge en los últimos tiempos, sin embargo su crecimiento no ha sido significativo debido a la falta de grandes terrenos y la humedad. Asimismo, se considera que la pesca no se explota de la manera más adecuada a nivel de beneficios. Además, los métodos utilizados actualmente depredan las especies marinas.

    • Sector industrial. Existe la necesidad de desarrollar la industria pesquera e industrializar la producción de coco para obtener mayores beneficios.

    • Turismo. No ha adquirido el dinamismo esperado, situación que se refleja en la caída del flujo de los visitantes extranjeros. Esto afecta desfavorablemente a los comerciantes y a otros sectores vinculados, así como al mercado laboral.

    Demanda de infraestructuras

    Entre los proyectos más solicitados destacan las infraestructuras viales que faciliten la comunicación y las actividades productivas; la construcción de hospitales y viviendas de protección social; infraestructuras que diversifiquen y articulen la oferta turística; y mejoras en los sistemas de tratamiento de aguas residuales, alcantarillado y vertederos para evitar que se siga afectando el medioambiente y, por ende, el potencial turístico de la provincia.

  • 1

Proyectos Destacados SAMANÁ

  • ESTACIÓN DE INTERCAMBIADOR URBANO +

    Objetivos

    • Eliminar las estaciones informales de Transporte interurbano.

    • Crear un único punto de encuentro entre las diferentes líneas de transporte interprovinciales e intermunicipales.

    • Liberar espacio público en la ciudad.

    • Optimizar el servicio de transporte público.

    • Servir como futura estación de tren regional.

    Descripción

    El proyecto de estación de intercambiador urbano tiene la finalidad de dotar a la cabecera provincial de un espacio que acoja las distintas terminales de las líneas de transporte, así como una ruta alterna para conectar la ciudad con la línea de tren de alta velocidad de la región Cibao Nordeste.

    Read More
  • VIVIENDAS DE PROTECCIÓN SOCIAL +

    Objetivos

    • Construir edificaciones para albergar ciudadanos de bajos recursos económicos.

    • Incentivar el desarrollo económico a través de la construcción de edificaciones sociales.

    • Relocalizar poblaciones vulnerables en todos los municipios.

    Descripción

    Construcción de viviendas que alberguen familias de diferentes niveles adquisitivos, sobre todo aquellos que son más vulnerables, lo cual garantizará la no estratificación de sectores socio-económicos. Busca servir como referente nacional a nuevas tipologías habitacionales, ya que se compondrá desde habitaciones estudios hasta la tradicional tipología de 3 habitaciones. Será un proyecto de planta flexible lo que permitirá que cada estancia cobre significado según el mobiliario que se use en ella.

    Read More
  • SISTEMA COLECTOR COMBINADO +

    Objetivos

    • Disminuir los niveles de contaminación en la provincia.

    • Garantizar que las viviendas puedan conectarse para la evacuación apropiada de las aguas residuales.

    Descripción

    El proyecto involucra la construcción de un sistema que permita el rápido desalojo de aguas pluviales y residuales para evitar daños a la ciudad. Su importancia se manifiesta en zonas con altas precipitaciones y superficies poco permeables. Este sistema conducirá las aguas residuales y pluviales hasta sitios donde sean tratadas y no provoquen daños. Estará constituido por una red de conductos e instalaciones complementarias que permiten la operación, mantenimiento y reparación del mismo. De ese modo se impide la generación y propagación de enfermedades relacionadas con aguas contaminadas.

     

    Read More
  • AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES +

    Objetivos

    • Disminuir los niveles de contaminación en el litoral de la provincia.

    • Conectar los afluentes de aguas servidas para su posterior tratamiento.

    Descripción

    Este proyecto deberá resolver la marcada deficiencia de servicios tratamiento del agua residual en Samaná. La intervención debe ser el resultado de estudios y consultorías, incluyendo investigaciones topográficas y geotécnicas, diseño detallado, costos estimados de ingeniería, preparación de pre-calificación, preparación de oferta y evaluación, supervisión de construcción, inspección de equipos, planta y maquinarias, reportes, monitoreo de trabajo y labores necesarias para la construcción de las instalaciones de aguas residuales propuestas.

    Read More
  • CENTROS MUNICIPALES DE SALUD DE LAS TERRENAS Y SÁNCHEZ +

    Objetivos

    • Disponer de una infraestructura de salud adecuada para dar asistencia a los ciudadanos que considere el crecimiento poblacional.

    • Ampliar la cobertura de los servicios de salud en los municipios.

    • Garantizar la respuesta hospitalaria y el suministro de medicamentos.

    Descripción

    Creación de un centro hospitalario capaz de cubrirla demanda en la zona norte de la provincia y también a otros enclaves cercanos. Ofreciendo independencia a la comunidad en su acceso al servicio de salud y elevando sus índices de calidad de vida.

    Read More
  • REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL LEOPOLDO POU +

    Objetivos

    • Disponer de una infraestructura de salud adecuada para dar asistencia a los ciudadanos que considere el crecimiento poblacional.

    • Ampliar la cobertura de los servicios de salud de la ciudad.

    • Garantizar la respuesta hospitalaria y el suministro de medicamentos.

    Descripción

    La ampliación y renovación del hospital Leopoldo Pou busca crear espacios más amenos y eficientes, aprovechando la inclusión de elementos naturales a su interior. Dentro del solar donde se ubica existe la posibilidad de extender su planta física ampliando así la oferta de servicios demandada, este crecimiento futuro se podría aparear al esfuerzo de rescate del espacio público urbano de la ciudad debido a la ubicación del hospital justo entre zonas que actualmente son marginales y céntricas, permitiendo que se pueda aprovechar su entorno como parte del equipamiento de espacios públicos de calidad, vinculándolos a los servicios de salud dentro de la ciudad.

    Read More
  • MUSEO ANTROPOLÓGICO DE SAMANÁ +

    Objetivos

    • Diversificación de la oferta turística.

    • Aprovechar el potencial histórico local.

    • Recuperar la memoria histórica de los asentamientos en la península

    Descripción

    Rescatando la historia de los diversos asentamientos con los que ha contado la península, primero los aborígenes arahuacos, luego Los ciguayos, únicos indígenas de la isla que utilizaban el arco y las flechas (además de espadas de madera de palma real, macanas y hachas, cuchillos y puñales de piedra). Es posible estudiar numerosos vestigios de la presencia indígena en la provincia de Samaná, en las representaciones que aún continúan siendo encontradas en cuevas y estancias, como pictografías y petroglifos abundantes y de gran importancia De interés antropológico es también los Asentamientos de bucaneros y piratas que hasta 1693 se asentaron en la bahía formando pequeños núcleos urbanos como La Terrienne (de donde se argumenta podría tener origen el nombre "Las Terrenas"), Petit Port, Saint Capuce y La Basse Terre. Entre otros asentamientos de diversos grupos humanos (como los negros libertos norteamericanos en 1824). El centro se encargaría de la recuperación y estudio de los vestigios de estos asentamientos, garantizando su mantenimiento a futuro. Finalmente dispondría de un museo destinado a la exhibición de los vestigios rescatados.

    Read More
  • CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS DE LAS TERRENAS +

    Objetivos

    • Elevar la formación de los recursos humanos, potenciales y actuales, en la industria turística nacional y del Caribe.

    • Aprovechar el posicionamiento del destino y la ubicación estratégica del lugar a nivel del Caribe.

    • Diversificar la oferta de formación turística y hotelera.

    • Integrar a la población a la visión de turismo internacional que se desarrolla en la provincia.

    • Aprovechar el potencial histórico local.

    • Mejorar la capacidad de inserción laboral de los habitantes de la zona.

    Descripoción

    Proyecto de carácter educacional que funciona como centro de estudios en el área de hostelería y turismo. En las casas pastorales de las Iglesias Metodistas Wesleyana y Africana Metodista Episcopal, hasta la década de los años treinta, el ciudadano de Las Terrenas estudiaba el idioma Inglés, como algo fundamental, lo que daba un gran impulso, pero la práctica quedó en desuso y el idioma es hablado solo por los descendientes de las familias de los negros americanos, principalmente por personas mayores de sesenta años. Por esta razón, el proyecto acogerá la Escuela de Idiomas para aprovechar el multicultural patrimonio provincial promoviendo el estudio de diversas lenguas impulsando así los beneficios de la población local en el potencial turístico y los diversos negocios que se proyectan sobre la región.

    Read More
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y RESCATE DEL PATRIMONIO SUBACUÁTICO +

    Objetivos

    • Diversificación de la oferta turística.

    • Aprovechar el potencial histórico local.

    • Recuperar la memoria histórica de los asentamientos en la península.

    Descripción

    En península Samaná y regiones marítimas aledañas yacen diversos hundimientos de embarcaciones coloniales, siendo las más conocidas buques Guadalupe y Tolosa, considerados de incalculable valor histórico en la arqueología submarina. El Ministerio de Cultura, a través de la Oficina de Patrimonio Cultural Subacuático, es la encargada de los estudios y rescates llevados a cabo en estos hundimientos. El centro se dedicaría a su rescate, restauración, y posterior exhibición museográfica. Se dedicaría de igual forma a la capacitación de profesionales instruidos para estas labores, podría contarse con el apoyo internacional ya que a la fecha las principales investigaciones de estos hundimientos han sido realizadas por grupos de investigación españoles.

    Read More
  • CENTRO PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS MARINOS Y SUS HÁBITATS +

    Objetivos

    • Diversificación de la oferta turística.

    • Dotar de una infraestructura que sirva para alojar actividades relacionadas con la investigación científica en las áreas protegidas circundantes.

    • Promover el desarrollo científico nacional en las áreas de biología marina y oceanografía.

    • Propiciar el desarrollo de un observatorio para identificar y medir los impactos de las actividades turísticas en el medio ambiente.

    • Impulsar el conocimiento de los recursos naturales y su importancia para las comunidades locales.

    • Proveer información científica que permita el uso racional y sostenible de los recursos naturales.

    Descripción

    Entre las características de la provincia Samaná cabe destacar la fauna en el entorno de la Bahía de Samaná, así como en las aguas territoriales de su proximidad. Uno de los atractivos turísticos de mayor interés es el apareamiento de las ballenas jorobadas, que año tras año llegan a las aguas samanenses; así como las poblaciones de manatíes en el Parque Nacional Los Haitises y los Humedales del Bajo Yuna. Tomando en consideración estas características, ya existen centros que desarrollan acciones de conservación y estudio en la zona. Este proyecto tiene el propósito de dotar de un espacio que sirva para ampliar el alcance de las iniciativas científicas vinculadas con el conocimiento y la conservación de los mamíferos marinos y sus hábitats.

    Read More
  • CENTRO ORNITOLÓGICO DE SAMANÁ +

    Objetivos

    • Diversificación de la oferta turística.

    • Fomentar la protección de la flora y fauna nativa.

    • Consolidar el polo turístico de excepción de la provincia.

    Descripción

    Las aguas de Samaná guardan la mayor cantidad de cayos de las costas del país. Utilizados por las aves como la tijereta, el cauco, el pelícano, la paloma coronita, y diversas especies de garzas, para anidar. El proyecto consistirá en un centro ornitólogo que monitoree y proteja la población de estas aves y disponga de puntos de observación que permitan observación de aves para los turistas y visitantes interesados en apreciar las migraciones de las mismas en diversos momentos del año. Aunque estas instalaciones estarán en diversos puntos de la provincia el centro tendrá su sede en Sánchez, la población con más fácil acceso a la reserva de los Haitises, y paso obligatorio de todo acceso provincial terrestre. En estas instalaciones tendrá espacio un aviario, que será un espacio anexo a las instalaciones del jardín botánico en Sánchez.

    Read More
  • REESTRUCTURACIÓN DEL MALECÓN DE SAMANÁ +

    Objetivos

    • Diversificar la oferta turística.

    • Ampliar los lugares de esparcimiento de la ciudad.

    • Consolidar la provincia de Samaná como polo turístico de excepción.

    • Presentar atractivo hacia la región y sus diversos potenciales turísticos.

    Descripción

    Este proyecto tiene el propósito de potenciar el atractivo de Malecón de la ciudad, al construir un paseo marítimo que incorpore espacios para acoger actividades culturales -como teatro, música, plástica- y deportes, también servirá para dotar a la provincia de espacios públicos de calidad.

    Read More
  • MIRADOR TURÍSTICO DEL ATLÁNTICO +

    Objetivos

    • Diversificación de la oferta turística.

    • Consolidar el polo turístico de excepción de la provincia.

    • Aprovechar las condiciones del lugar.

    Descripción

    El proyecto Mirador Turístico tiene el propósito de crear espacios desde los cuales se pueda contemplar los atractivos naturales que brinda la Bahía de Samaná. El encanto de esta Bahía ha comenzado a desarrollarse, convirtiéndose en una pieza fundamental del "imagen caribeño". Inmensas zonas de playas de arena adornadas de innumerables cocoteros, el mar pintado en turquesa, su vegetación abundante, lagos, ríos y montañas. El mirador proporcionará espacios recreativos y de esparcimiento como restaurantes y mobiliario adecuado para los visitantes.

    Read More
  • CENTRO DE CAPACITACIÓN EN TRABAJO ARTESANAL DEL COCO +

    Objetivos

    • Garantizar e incentivar la producción y adecuada promoción de la artesanía del coco.

    • Aprovechar esta fruta sub- utilizada.

    Descripción

    El Centro de Capacitación en Trabajo Artesanal del Coco es un proyecto que busca aprovechar algunas de las utilidades de esta fruta tropical, cuyo árbol (cocotero), tiene gran predominancia en Samaná. En este centro se desarrollarán las habilidades para el trabajo artesanal del coco, siendo la parte más importante su cáscara. De ella se elabora una gran gama de artesanías que pueden ser de interés turístico y comercial.

    Read More
  • CENTRO DE CAPACITACIÓN Y LABRADO DEL MÁRMOL +

    Objetivos

    • Aprovechar el potencial minero local.

    • Impulsar económicamente la provincia.

    • Crear una producción local de la cerámica de mármol.

    • Preparar profesionales locales en la industria del mármol.

    Descripción

    En la península se encuentran variedades de mármol como el negro, rosado y portoro, el mármol verde, entre otros. Los yacimientos de mármol se encuentran en Punta Balandra -Barrancolí, Rancho Español Juana, Vicenta y Arroyo Barril-; aprovechando la explotación del mineral con miras a generar sostenibilidad social, el centro será un instituto para la capacitación en el trabajo artesanal de la piedra, y un centro de procesamiento de la misma produciendo cortes industriales y artesanales para su uso en la arquitectura y construcción. De igual forma podrían ser capacitados artistas locales que labren la piedra para producir artesanías elaboradas en este material.

    Read More
  • MERCADO DE PRODUCTOS MARINOS DE SÁNCHEZ +

    Objetivos

    • Potencializar industria pesquera existente e impulsar sus posibilidades.

    • Abastecer la demanda hotelera de la región.

    • Crear un punto de interés cultural y turístico en la provincia.

    • Integración de restaurantes y amenidades que conviertan el mercado en un punto de atracción turística.

    Descripción

    Samaná es una de las zonas de mayor pesca del país (alrededor del 35% de la producción del país). Parte de la pesca se destina al turismo de esta y otras provincias. La Bahía de Samaná está considerada como el mejor lugar de pesca en el país. Sánchez es el punto pesquero más importante en la provincia, dedicado principalmente a la pesca de camarones por la desembocadura de los ríos Yuna y Barracote. El mercado marino estaría principalmente destinado al comercio del camarón, preparado para suplir la demanda turística provincial e incluso ser exportador de productos marinos frescos a través del puerto de Arroyo Barril.

    Read More
  • CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA +

    Objetivos

    • Fomentar la comercialización agropecuaria minorista.

    • Disponer de un adecuado espacio donde los productores puedan mercadear sus artículos.

    • Garantizar e incentivar la producción y adecuada comercialización de los productos agropecuarios.

    • Asegurar el acceso de la población a productos agropecuarios a bajo costo y en condiciones de salubridad.

    Descripción

    El proyecto Centro de Comercialización Agropecuaria tiene la finalidad de dotar a los pequeños productores agrícolas de la zona de un espacio para ofertar sus productos directamente, posibilitando mejores precios para los consumidores y productores. Este proyecto incluye zonas para carga y descarga de los productos, espacios para la exposición de las mercancías, áreas de uso común, entre otras.

    Read More
  • CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÁUTICO-PESQUERA EN SÁNCHEZ +

    Objetivos

    • Mejorar y cualificar los profesionales del sector pesquero.

    • Disminuir el volumen de pescado capturado y descartado por la pesca incidental.

    • Garantizar la aplicación de prácticas responsables.

    • Mejorar la selección de las artes de pesca.

    • Incrementar la participación de un sector pesquero involucrado y consiente.

    • Integración de restaurantes y amenidades que conviertan el mercado en un punto de atracción turística.

    Descripción

    El Centro de Formación Profesional Náutico - Pesquera es un proyecto que abarca la construcción de la Escuela de Formación Pesquera en el municipio de Sánchez. En la misma se impartirán ciclos de formación para promover el desarrollo de actividades pesqueras que sean selectivas, que reduzcan la mortalidad de la fauna marina y que permita un aprovechamiento regulado, solidario y justo de la riqueza de nuestros mares y costas. Asimismo, se gestionarán títulos y certificados de especialidad marítima con el fin de garantizar la formación en el ámbito de los nuevos perfiles técnicos profesionales y las nuevas tecnologías de la pesca.

    Read More
  • CENTRO DEPORTIVO DE SAMANÁ +

    Objetivos

    • Diversificación de la oferta de Ocio.

    • Ofrecer instalaciones deportivas de calidad.

    • Suplir las demandas municipales.

    Descripción

    Dotación de instalaciones recreativas y deportivas en los asentamientos precarios de la ciudad. Las mismas podrán también ser usadas para la celebración de eventos diversos. Localizado en zona determinada como "marginal" el proyecto busca ofrecer equipamiento deportivo completo y de calidad a la vez que un espacio de encuentro y actividad social para toda la población de la ciudad. Contará con una variada oferta de actividades no solo deportivas, sino también de ocio (bar/Cine/Espacios comerciales etc.) garantizando su uso a todas horas del día por un grupo humano diverso. Convirtiéndose así en un punto clave del quehacer social citadino en Samaná.

    Read More
  • PARQUE CENTRAL DE SAMANÁ +

    Objetivos

    • Dotar de espacio verde a la ciudad de Samaná y al resto de la provincia.

    • Rescate ambiental y paisajístico de las cuencas hidrográficas en estado de deterioro.

    • Creación de zonas de amortiguamiento urbano.

    Descripción

    El proyecto de Parque Central tiene el objetivo de proveer de espacio verde de calidad a la ciudad y al resto de la provincia. Este entorno rescatará las cuencas hidrográficas deterioradas por la presión del crecimiento poblacional y las actividades humanas. El parque integrará áreas de esparcimiento para la práctica del deporte y actividades culturales al aire libre.

    Read More
  • CENTRO URBANO INSTITUCIONAL +

    Objetivos

    • Generar un proceso de recalificación del suelo para consolidar el centro urbano de la ciudad en centro institucional de alcance regional.

    • Crear una oferta de servicios comerciales e institucionales que promuevan la desconcentración administrativa.

    • Promover la Ciudad como un centro de comercio en la Región del Caribe.

    Descripción

    El proyecto se concentrará en el mejoramiento y rediseño del espacio público en el centro urbano, ofreciendo una renovada imagen de la ciudad. Busca limitar las agresiones que el espacio público pueda presentar para el peatón, y ser un ejemplo urbano a nivel regional. Se rediseñarán los parques y plazas buscando que cumplan con su uso habitual pero que sean a la vez flexibles a usos alternativos de índole cultural y social y enriquecer así la vida urbana. Este esfuerzo se unirá a otras iniciativas de espacios culturales y comunitarios que ofrezcan renovadas ofertas de esparcimiento y ocio a la población local.

    Read More
  • RECUPERACIÓN DEL PUERTO MARÍTIMO DE ARROYO BARRIL +

    Objetivos

    • Convertir el puerto en un sistema multimodal.

    • Recuperar infraestructuras perdidas en estado de aparente abandono.

    • Aprovechar el valor del puerto que impulsaría la exportación de productos en las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte y Samaná.

    Descripción

    Las condiciones físicas de la zona, que permite el acceso de las embarcaciones han hecho que la península se utilizara como puerto desde el descubrimiento de la isla. Actualmente en Samaná existe el puerto marítimo de Arroyo Barril, con un movimiento de buques casi nulo. Este punto puede ser de gran atractivo para la industria minera, y la exportación local y regional. Además, el Aeropuerto Internacional de Arroyo barril también se encuentra en la Zona a tan solo 12 km al Oeste de la ciudad de Samaná, lo que podría convertir al puerto en un puerto multimodal de pequeña-mediana Escala, y favorecer la exportación e importación de bienes en la provincia, actividades de gran beneficio para las industrias mineras y hoteleras.

    Read More
  • CENTRO DE EXCURSIÓN PIRATA +

    Objetivos

    • Diversificación de la oferta turística.

    • Diversificación Oferta de Ocio.

    • Aprovechar el potencial histórico local.

    • Impulsar la región norte de la provincia.

    • Proteger el patrimonio submarino.

    • Consolidar la provincia de Samaná como polo turístico de excepción.

    • Presentar atractivo hacia la región y sus diversos potenciales turísticos.

    Descripción

    Un centro de buceo deportivo/turístico que, con el apoyo del centro de Investigación del patrimonio subacuático, manejara el aprovechamiento turístico sostenible, del patrimonio subacuático en la región Nordeste. Permitiendo la visita, guiada por profesionales, a los buques sumergidos. Concebirá de igual forma un turismo temático atrayendo a visitantes y turistas interesados en la tópico pirata en el Caribe, aprovechando la vinculación histórica que la península de Samaná guarda con esta historia. La edificación busca convertirse en un espacio urbano utilizable y apropiable aun en los momentos cuando el centro no esté propiamente trabajando, además, al atardecer y durante la noche el centro se convertirá en un espacio para eventos, ofreciendo sus estructuras para albergar bares y cafés.

    Read More
  • 1